Cobro de TIKTOK ¿Tengo que darme de alta como autónomo?

Tenemos un video en nuestro canal de YouTube donde explicamos Cobro de TIKTOK ¿Tengo que darme de alta como autónomo? Duración: 0:0:56

Cuando una persona recibe ingresos de una plataforma como tiktok, YouTube, Instagram, etc. surge la duda de si debería darse de alta como autónomo, en el presente video resolvemos tu duda.

Si necesitas ayuda para tu proyecto, te podemos ayudar.

Sinceramente, estoy cansado de ver burradas y consejos equivocados en muchas webs que asesoran a emprendedores. Errores que luego salen muy caros pues en ocasiones la información suministrada no está completa o no sirve para todos los casos. Por tanto, te aconsejo que acudas a un profesional que te ayude a orientar correctamente tu proyecto desde el punto de vista fiscal y legal.

Lamentablemente en muchas ocasiones cuando el cliente se pone en nuestras manos el daño ya está hecho y cuesta mucho solucionarlo, y en ocasiones no tiene solución y debes asumir sanciones, recargos, o perdidas de tarifa plana, lo que supone mucho dinero perdido.

Contáctanos GRATIS y sin compromiso. Te presupuestaremos siempre antes de hacer nada y si lo prefieres hacer tú por lo menos te hemos orientado.

Si tienes una empresa o negocio y quieres mi ayuda, puedes confiar en mí y tratare de ayudarte con tu proyecto. ¿empezamos?

Juan Carlos Gómez Diaz

Socio Director, miasesoriaweb.com

 

 

Contactar por WhatsApp

Ten tu asesor personal hoy mismo.

Ahora con alta gratis con 3 meses de asesoría

Ven con nosotros 

Háblanos de tu empresa

 

900 525 904*

Obtén ayuda de nuestros asesores:
lunes-viernes, 09:00-19:00

Juan Carlos Gómez Díaz

Economista Socio Director de miasesoriaweb.com

Gabriel Romero Garcia

Economista y Profesor asociado de la Universidad De Alicante

Marta Navarro De Gali

Relaciones Laborales

José Antonio Sempere Gelardo

Abogado

¿cuánto cuesta hacerse autónomo?

Tenemos un video en nuestro canal de YouTube donde explicamos ¿cuánto cuesta hacerse autónomo? Duración: 0:2:11 Resolvemos la duda de las personas que quieren empezar como autónomo y se preguntan por el coste de hacerse autónomo? Lo podemos dividir en 3 partes: El coste del trámite, El coste de los Seguros Sociales, y el coste de mantener la actividad Si necesitas ayuda para tu proyecto, te podemos ayudar.

Sinceramente, estoy cansado de ver burradas y consejos equivocados en muchas webs que asesoran a emprendedores. Errores que luego salen muy caros pues en ocasiones la información suministrada no está completa o no sirve para todos los casos. Por tanto, te aconsejo que acudas a un profesional que te ayude a orientar correctamente tu proyecto desde el punto de vista fiscal y legal.

Lamentablemente en muchas ocasiones cuando el cliente se pone en nuestras manos el daño ya está hecho y cuesta mucho solucionarlo, y en ocasiones no tiene solución y debes asumir sanciones, recargos, o perdidas de tarifa plana, lo que supone mucho dinero perdido.

Contáctanos GRATIS y sin compromiso. Te presupuestaremos siempre antes de hacer nada y si lo prefieres hacer tú por lo menos te hemos orientado.

Si tienes una empresa o negocio y quieres mi ayuda, puedes confiar en mí y tratare de ayudarte con tu proyecto. ¿empezamos?

Juan Carlos Gómez Diaz

Socio Director, miasesoriaweb.com

 

Contactar por WhatsApp

Ten tu asesor personal hoy mismo.

Ahora con alta gratis con 3 meses de asesoría

Ven con nosotros 

Las 10 tareas que debe realizar todo autónomo antes de empezar una actividad o montar una empresa

Las 10 tareas que debe realizar todo autónomo antes de empezar una actividad o montar una empresa

1º validar el modelo de negocio

Realmente debes preguntarte si eres experto en lo que te vas a dedicar, en que destacas tu producto o servicio por encima de la competencia, que sabes hacer muy bien que te aporte un valor diferencial.

Te aconsejo el libro “generación de modelos de negocio” que sin duda aportara una mayor claridad de pensamiento y veras las tendencias del mercado y como se están generando los diferentes modelos y empresas.

No pienses que por montar lo mismo que ya existe sin aportar nada diferente puedes triunfar en el mercado.

Consulta con amigos, con profesionales lo que quieres hacer. Nosotros vemos cada mes muchos emprendedores y creen que su idea es muy novedosa y que son únicos, pero la experiencia nos demuestra que muchas veces, los emprendedores nos llegan con las mismas ideas sin que realmente aporten algo diferencial al mercado.

2º Calcula  los costes fijos de tu proyecto.

Me encantan los proyectos emprendedores de autónomos que quieren iniciar su actividad empresarial sin incurrir en muchos costes fijos. Son los que yo llamo proyectos de bajo coste. Lo interesante de este tipo de proyectos es que aunque no funcione y fracase, realmente no arriesgamos mucho dinero.

Una idea equivocada es que si un proyecto no requiere de una gran inversión inicial en equipos y maquinaria no necesita mucha financiación y que podemos emprender sin grandes riesgos. Lamentablemente nos falta el factor de los costes fijos para analizar correctamente la magnitud del riesgo asumido.

Ante estos dos proyectos:

EMPRENDEDOR A: INVERSIÓN 11.000 COSTES FIJOS 100 EUROS /MES = TOTAL 1 AÑO 12.200 €

EMPRENDEDOR B: INVERSIÓN   0  €  COSTES FIJOS 1000 EUROS /MES = TOTAL 1 AÑO 12.000 €

Sin duda mi consejo de inversión es sobre el modelo emprendedor A, pues aunque supone una fuerte inversión inicial su estructura de costes es muy pequeña. Realmente aunque no cumpla con las previsiones no voy a tener que cerrar por falta de fondos. Pero si se retrasa varios meses los ingresos posiblemente me vea condicionado a cerrar en el emprendedor B.

3º Transforma costes fijos en variables.

Para solucionar el tema de los costes fijos lo ideal es poder relacionar tus costes con la situación real de ventas de la empresa. Pondré algunos ejemplos de cómo podemos hacer esto que nos ayude a entender de qué hablamos.

Por ejemplo en el sueldo de los socios trabajadores es importante que sea variable en función del importe de la cifra de ventas. De este modo no pagamos sueldos y gastos fijos que no están sustentados con una venta real.

Otra cuestión que podemos tener en cuenta por ejemplo para un profesional independiente es el del alquiler. Marcar un objetivo de ventas o de negocio a partir del cual ya podemos asumir un alquiler. Mientras tanto podemos utilizar un centro de negocios cada vez que un cliente o cliente potencial nos quiera ver en un despacho. Lo normal es que son mucho más económicos hasta que realmente llegamos a un uso elevado. Los que yo conozco por 10 Euros la hora puedes disponer de un despacho totalmente amueblado y en las mejores zonas de la ciudad.

Existe una palabra que define perfectamente este apartado: “subcontratación” si subcontratas todo lo que no sea necesario realizar dentro de la empresa, solo pagaras por lo que realmente necesitas siendo un coste variable.

4º Minimiza las inversiones

Muchas veces antes de empezar lo queremos hacer todo nosotros. Eso supone comprar maquinaria y equipos, pero como descubrirás al empezar a trabajar, los recursos son limitados y si utilizamos el dinero para inversiones no lo tenemos para comprar existencias, o para publicidad….

Por tanto, aunque sea más caro en principio sacar fotocopias en la fotocopiadora de la esquina, seguro que es más rentable que comprar una fotocopiadora con su tóner.

Seguro que si te pones a pensar en que podemos subcontratar y ahorrarnos el equipo y posiblemente al personal estemos ahorrando mucho dinero y posibles problemas futuros.

Al final se trata de poder hacer lo máximo con muy poco.

5º Calcula el punto muerto.

Como supongo que ya conoces, el punto muerto es aquel volumen de ventas que tengo que llegar para ni perder ni ganar. Es una cifra fácil de calcular y sirve perfectamente para ver si estamos hablando de algo coherente con el mercado o estamos con una fantasía.

Nos llegaron al despacho unos emprendedores que pretendían montar una academia. Los 3 socios tenían su licenciatura y eran expertos en su área. Analizamos los costes fijos, los costes variables y las inversiones a realizar.

Una vez calculado el punto muerto estábamos hablando de unos 5000 euros al mes. Teniendo en cuenta que no se habían establecido ninguno salario me pareció un poco alto y vimos que con una ocupación del 60% era alcanzable ese punto muerto.

Cada uno debe ver si es alcanzable o no. Lo lamentable es engañarse y creer que aunque ningún negocio similar de la zona tengan esas ventas nosotros sí que lo tendremos.

6º Calcula tu punto máximo.

Es otro dato muy importante para mí para decidir si emprendo con un negocio y me doy de alta de autónomo o mejor me dedico a otra cosa es calcular el punto máximo. Es decir cuánto vendo si estoy al 100% de mi capacidad de venta.

En el ejemplo anterior, como pasara con la mayoría de proyectos, tenía una limitación de horas lectivas y una limitación de clases. Por tanto lo que a mí me gusta hacer es ver que vendemos realmente al mes si tenemos todas las horas, con todos los alumnos y con todas las clases ocupadas.

Realmente este fue un ejercicio muy interesante ya que vimos que con las ventas al 100% la facturación mensual era de 8.000 euros mes. Con unos costes fijos de 5000 euros mes vimos que realmente el posible beneficio de 3000 euros podría ser el sueldo de los socios. Por tanto, cobrar 1000 euros cada uno por la hipotética idea de poder vender siempre el 100% y habiendo incurrido en inversiones superiores a 50000 euros, nuestro consejo es que para eso mejor un trabajo, que con su currículo seguro que conseguían un salario mayor.

Puede ser interesante ver la diferencia entre punto muerto y punto máximo.

Cuidado y no caigamos en el error de pensar que “yo no tengo punto máximo”  pues muchas veces es una limitación financiera.

7º Busca asesoramiento profesional

Lamentablemente estamos en el “momento emprendedor”, parece que todo es para el emprendedor, aunque mi experiencia y opinión me demuestra que solo es “publicidad institucional”, que no hay detrás ninguna medida de apoyo a emprendedores.

Además nos encontramos con un montón de “oficinas de apoyo” donde realmente determinadas instituciones como las cámaras de comercio, que ahora tienen que buscar dinero si quieren sobrevivir, pero es un apoyo “limitado”, depende del “asesor” que te ayude que realmente te sirva de algo o tal vez te perjudique enormemente. Por favor, haz la prueba, pregúntale a ese asesor que te calcule si es más interesante iniciar en módulos (Estimación objetiva) o en Régimen General simplificado y veras que no te pueden asesorar. Lamentablemente si se equivoca tienes que estar 3 años sin poder pasarte a módulos.

Hoy el parado esta “criminalizado “, con todas las “ventajas” para emprendedores ¿por qué no empiezas?  Pues mira, no todo el mundo está preparado para tener una empresa o ser autónomo. Además necesitas calcular la viabilidad del proyecto.

Por tanto mi consejo es consulta con un profesional, es mejor gastar un poco de dinero antes de emprender que apostarlo y perderlo todo.

8º Ahorra con la asesoría fiscal, contable y laboral

Hoy día existen incontables asesorías en tu ciudad y también puedes encontrar asesorías online con muy buenos precios.

Creo muy importante diferenciar cuando hablamos de asesoría online dos tipos muy diferentes aunque se utilice el mismo nombre para denominarlas.

Por un lado tenemos las asesorías online que son realmente plataformas, es decir un software o programa informático en la nube,  para que el cliente introduzca sus facturas de compras, sus facturas de ventas y sus apuntes de contabilidad, etc. El problema es que el RESPONSABLE de la información introducida es el propio cliente, y es el propio cliente el que decide donde se contabiliza cada gasto y debe ser conocedor de si un documento o factura cumple con los requisitos legales. Por tanto no estás contratando una asesoría, sino un programa contable con un servicio de asesoramiento, pero no sabemos la experiencia ni profesionalidad con la que cuentan.

Por otro lado encontramos asesorías online como miasesoriaweb.com donde es la asesoría la que trabaja no el cliente, es la asesoría la que revisa que realmente todas las facturas cumplan los requisitos legales, es la asesoría la que contabiliza y prepara las liquidaciones fiscales. Es la asesoría la que asesora a los clientes y resuelve todas sus dudas fiscales, laborales o contables. Es tener una asesoría siempre disponible con independencia de donde te encuentras aprovechando las nuevas tecnologías e internet. Y con una calidad- precio increíble.

Ahorra precios en asesoría pero sabiendo lo que estas contratando.

9º Debes tener un plan de marketing.

No puedes iniciar tu actividad sin considerar un presupuesto para marketing. Hoy día internet es importantísimo y debes dedicar parte de tus recursos a la publicidad online,  redes sociales, pagina web, etc.

También creo que es muy importante crear una marca. Ya sea tu marca personal o una marca “profesional”.  Crea tu logotipo, tus colores corporativos, diferénciate.

Una vez tengas claras tus diferencias deberás comunicarlas, anunciarlas, publicitarlas. Deben tenerte como referencia y al principio es algo que se debe pagar.

10º Confía en tus posibilidades, pero planifica.

Tener un plan claro, que nos permita ir identificando las fases por las que va nuestro proyecto nos ayudara a ser realistas y ver si estamos haciendo bien las cosas.

Ser pequeños  y estar empezando nos permite ser flexibles, aunque debemos ser perseverantes con nuestro plan y no estar cambiándolo cada semana, si que debemos estar atentos y detectar nuevas oportunidades o nichos de mercado que tal vez no habíamos visto en un primer análisis.

Cuando empiezas a trabajar salen nuevos problemas y nuevas líneas de actuación, etc.

Sobre todo, de nada sirven los éxitos que no monetizan.  Puede que sea un éxito haber presentado 2000 presupuestos en 3 meses, pero si ninguno ha terminado comprando debemos analizar el motivo. Los mejores indicadores tienen en cuenta la cifra de ventas.

Conclusión:

Empezar una empresa o un negocio requiere mucha disciplina y mantener la mente fría y no desilusionarte por los resultados negativos. Si te rodeas de un equipo competente (aunque sea con proveedores) posiblemente al final llegue el éxito y si no llega… es importante saber cuándo cerrar y empezar otra cosa

Sinceramente, estoy cansado de ver burradas y consejos equivocados en muchas webs que asesoran a emprendedores. Errores que luego salen muy caros pues en ocasiones la información suministrada no está completa o no sirve para todos los casos. Por tanto, te aconsejo que acudas a un profesional que te ayude a orientar correctamente tu proyecto desde el punto de vista fiscal y legal.

Lamentablemente en muchas ocasiones cuando el cliente se pone en nuestras manos el daño ya está hecho y cuesta mucho solucionarlo, y en ocasiones no tiene solución y debes asumir sanciones, recargos, o perdidas de tarifa plana, lo que supone mucho dinero perdido.

Contáctanos GRATIS y sin compromiso. Te presupuestaremos siempre antes de hacer nada y si lo prefieres hacer tú por lo menos te hemos orientado.

Si tienes una empresa o negocio y quieres mi ayuda, puedes confiar en mí y tratare de ayudarte con tu proyecto. ¿empezamos?

Juan Carlos Gómez Diaz

Socio Director, miasesoriaweb.com

 

 

Contactar por WhatsApp

Ten tu asesor personal hoy mismo.

Ahora con alta gratis con 3 meses de asesoría

Ven con nosotros 

Juan Carlos Gómez Díaz

Economista Socio Director de miasesoriaweb.com

Gabriel Romero Garcia

Economista y Profesor asociado de la Universidad De Alicante

Marta Navarro De Gali

Relaciones Laborales

José Antonio Sempere Gelardo

Abogado

Donde dar de alta mi actividad. Epigrafe IAE ¿como profesional o empresarial?

 ¿Elegir mi epígrafe de IAE correctamente?

Cuando vamos a iniciar nuestra actividad como autónomos podemos ver que podemos darnos de alta en una actividad profesional o en una actividad profesional. Es un tema importante ya que las obligaciones que tenemos y como debemos realizar nuestra factura será diferente en función del tipo de actividad que estamos declarando.

Muchas veces existe ciertas dudas con respecto a nuestra actividad de autónomo y la principal diferencia en si es profesional o empresarial es que debemos retener en las facturas de la actividad profesional.

¿Cuál es la opinión de Hacienda en la clasificación de las actividades de autónomos?

¿Estoy en actividad Empresarial o Profesional?
La Dirección General de Coordinación con las Haciendas Territoriales, en resolución de 16 de febrero de 1993 ha manifestado lo siguiente:

«… desde la óptica del I.A.E., es profesional , cualquiera que sea el objeto de esta, quién, actuando por cuenta propia(artículo 80, 1 de la Ley 39/1988), desarrolle personalmente la actividad de que se trate.
 Igualmente claro parece, sin embargo, que se estará ante un empresario, a efectos del impuesto, cuando la actividad se ejerza no como una manifestación de la capacidad personal, sino como consecuencia de la puesta al servicio de la actividad de una organización empresarial, desvinculada formalmente de la personalidad profesional intrínseca del profesional. ( Es decir tenga empleados).

Así, si el sujeto pasivo realiza él directa y personalmente la actividad, se está ante una situación de profesionalidad a efectos del impuesto.
Si, por el contrario, tal actividad se ejerce en el seno de una organización, (centro, policlínica, despacho, etc), tal elemento de profesionalidad, vinculada a la personalidad individual, habrá desaparecido para dar paso a una clara situación empresarial.”
Ver consulta vinculante V0412-07 para ampliar información.
Ten en cuenta que existen casos en los que, estés de alta en una actividad empresarial, por ejemplo agente de la propiedad inmobiliaria, pero que tus rendimientos por dicha actividad estén sujetos a retención debiendo retener en tu factura profesional.
No de damos la importancia que tiene al alta en hacienda pero sentar las bases y trabajar correctamente bien desde el principio es muy importante. Puede que iniciar de forma incorrecta nuestra actividad derive en inspecciones y sanciones por no haberlo realizado correctamente. Consulta a tu asesor.

Nuestro consejo para Elegir tu epígrafe de IAE correctamente al darte de alta en autónomos

Si no tienes trabajadores y realizas directamente el trabajo encomendado me daría de alta como profesional.

Si tienes trabajadores y una estructura «empresarial» entonces como actividad empresarial.

Te quiero ayudar gratis y sin compromiso.

Sinceramente, estoy cansado de ver burradas y consejos equivocados en muchas webs que asesoran a emprendedores. Errores que luego salen muy caros pues en ocasiones la información suministrada no está completa o no sirve para todos los casos. Por tanto, te aconsejo que acudas a un profesional que te ayude a orientar correctamente tu proyecto desde el punto de vista fiscal y legal.

Lamentablemente en muchas ocasiones cuando el cliente se pone en nuestras manos el daño ya está hecho y cuesta mucho solucionarlo, y en ocasiones no tiene solución y debes asumir sanciones, recargos, o perdidas de tarifa plana, lo que supone mucho dinero perdido.

Contáctanos GRATIS y sin compromiso. Te presupuestaremos siempre antes de hacer nada y si lo prefieres hacer tú por lo menos te hemos orientado.

Si tienes una empresa o negocio y quieres mi ayuda, puedes confiar en mí y tratare de ayudarte con tu proyecto. ¿empezamos?

Juan Carlos Gómez Diaz

Socio Director, miasesoriaweb.com

 

 

Contactar por WhatsApp

Ten tu asesor personal hoy mismo.

Ahora con alta gratis con 3 meses de asesoría

Ven con nosotros 

Háblanos de tu empresa

 

900 525 904*

Obtén ayuda de nuestros asesores:
lunes-viernes, 09:00-19:00

Juan Carlos Gómez Díaz

Economista Socio Director de miasesoriaweb.com

Gabriel Romero Garcia

Economista y Profesor asociado de la Universidad De Alicante

Marta Navarro De Gali

Relaciones Laborales

José Antonio Sempere Gelardo

Abogado

Alta de autónomos: Cual es la tarifa cotización por accidentes

¿Es aconsejable cotizar por accidentes en autónomos al darme de alta?

Al realizar el alta como autónomo nos plantemos si incluir el accidente. En ocasiones podemos tener dudas de si debemos cotizar por accidente antes de darnos de alta. Si cotizamos vamos a pagar un poco más ( entre un 0,90 y un 7.15 % de la base de cotización, es decir para una base de 850 euros hablamos de un incremento de entre 8 € y 60 €)

Actualmente, la cuota de autónomos incluye por defecto las contingencias comunes. Por tanto si no solicitamos la cobertura y tenemos un accidente lo tendremos cubierto como enfermedad.

Si cotizo por accidentes y sufro un accidente cobrare el 75% de la base desde el primer día de baja.

Si NO COTIZO, cobrare el 60% del cuarto al vigésimo día ambos incluidos y el 75% a partir del veintiun dia.

Dependiendo de tu profesión y dadas las probabilidades de tener un accidente valoraria si me interesa cubrir esta contingencia o no. Te incluyo los tipos por accidentes para que valores cual es tu caso.

 

Tarifa  de  primas  para  la  cotización  a  la Seguridad       Social        por     accidentes   de                         trabajo    y         enfermedades profesionales.*

*  Redacción  dada  por  la  disposición  final  décima  novena  de  la  Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, con efectos desde 1 de enero de 2014.

Uno.  La  cotización  a  la  Seguridad  Social  de  los  empresarios,  cualquiera que sea el régimen de encuadramiento, y, en su caso, de los trabajadores por cuenta propia incluidos en los Regímenes Especiales de Trabajadores del Mar

y de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se llevará a cabo, a partir del 1º de enero de 2014, en función de la correspondiente actividad económica, ocupación o situación, mediante la aplicación de la siguiente tarifa:

TARIFA PARA LA COTIZACIÓN POR ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Cuadro I

 

 

Códigos CNAE-2009 y título de la actividad económica

Tipo cotiz. IT Tipo cotiz. IMS Tipo cotiz. Total
01 Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas Excepto: 1,50 1,10 2,60
0113 Cultivo de hortalizas, raíces y tubérculos 1,15 1,10 2,25
0119 Otros cultivos no perennes 1,15 1,10 2,25
0129 Otros cultivos perennes 2,25 2,90 5,15
0130 Propagación de plantas 1,15 1,10 2,25
014 Producción ganadera (Excepto el 0147) 1,80 1,50 3,30
0147 Avicultura 1,25 1,15 2,40
015 Producción  agrícola   combinada   con   la    producción ganadera 1,60 1,20 2,80
016 Actividades de apoyo a la agricultura, a la ganadería y de preparación posterior a la cosecha (Excepto 0164) 1,60 1,20 2,80
0164 Tratamiento de semillas para reproducción 1,15 1,10 2,25
017 Caza,  captura  de  animales  y  servicios  relacionados  con las mismas. 1,80 1,50 3,30

 

02 Silvicultura y explotación forestal 2,25 2,90 5,15
03 Pesca y acuicultura (Excepto v, w y 0322) 3,05 3,35 6,40
v Grupo  segundo  de  cotización  del  Régimen  especial  del Mar 2,10 2,00 4,10
w Grupo tercero de cotización del Régimen especial del Mar 1,65 1,70 3,35
0322 Acuicultura en agua dulce 3,05 3,20 6,25
05 Extracción de antracita, hulla y lignito (Excepto y) 2,30 2,90 5,20
y Trabajos habituales en interior de minas 3,45 3,70 7,15
06 Extracción de crudo de petróleo y gas natural 2,30 2,90 5,20
07 Extracción de minerales metálicos 2,30 2,90 5,20
08 Otras industrias extractivas (Excepto 0811) 2,30 2,90 5,20
0811 Extracción  de  piedra  ornamental  y  para  la  construcción, piedra caliza, yeso, creta y pizarra 3,45 3,70 7,15
09 Actividades de apoyo a las industrias extractivas 2,30 2,90 5,20
10 Industria de la alimentación (Excepto 101,102,106, 107 y 108) 1,60 1,60 3,20
101 Procesado  y  conservación  de  carne  y  elaboración  de productos cárnicos 2,00 1,90 3,90
102 Procesado  y  conservación  de  pescados,  crustáceos  y moluscos 1,80 1,50 3,30
106 Fabricación   de   productos   de   molinería,   almidones   y productos amiláceos 1,70 1,60 3,30
107 Fabricación   de    productos  de   panadería    y   pastas alimenticias 1,05 0,90 1,95
108 Fabricación de otros productos alimenticios 1,05 0,90 1,95
11 Fabricación de bebidas 1,60 1,60 3,20
12 Industria del tabaco 1,00 0,80 1,80
13 Industria textil (Excepto 1391) 1,00 0,85 1,85
1391 Fabricación de tejidos de punto 0,80 0,70 1,50
14 Confección  de  prendas de vestir  (Excepto  1411,  1420 y 143) 0,50 0,40 0,90
1411 Confección de prendas de vestir de cuero 1,50 1,10 2,60
1420 Fabricación de artículos de peletería 1,50 1,10 2,60
143 Confección de prendas de vestir de punto 0,80 0,70 1,50
15 Industria del cuero y del calzado 1,50 1,10 2,60
16

Industria  de  la  madera  y  del  corcho,  excepto  muebles;

cestería y espartería (Excepto 1624 y 1629)

2,25 2,90 5,15
1624 Fabricación de envases y embalajes de madera 2,10 2,00 4,10
1629 Fabricación  de  otros  productos  de  madera;  artículos  de corcho, cestería y espartería 2,10 2,00 4,10
17 Industria del papel (Excepto 171) 1,00 1,05 2,05
171 Fabricación de pasta papelera, papel y cartón 2,00 1,50 3,50
18 Artes gráficas y reproducción de soportes grabados 1,00 1,00 2,00

 

19 Coquerías y refino de petróleo 1,45 1,90 3,35
20 Industria química (Excepto 204 y 206) 1,60 1,40 3,00
204 Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza  y  abrillantamiento;  fabricación  de  perfumes  y cosméticos 1,50 1,20 2,70
206 Fabricación de fibras artificiales y sintéticas 1,50 1,20 2,70
21 Fabricación de productos farmacéuticos 1,30 1,10 2,40
22 Fabricación de productos de caucho y plástico 1,75 1,25 3,00
23

Fabricación  de  otros  productos  minerales  no  metálicos

(Excepto 231, 232, 2331, 234 y 237)

2,10 2,00 4,10
231 Fabricación de vidrio y productos de vidrio 1,60 1,50 3,10
232 Fabricación de productos cerámicos refractarios 1,60 1,50 3,10
2331 Fabricación de azulejos y baldosas de cerámica 1,60 1,50 3,10
234 Fabricación de otros productos cerámicos 1,60 1,50 3,10
237 Corte, tallado y acabado de la piedra 2,75 3,35 6,10
24 Metalurgia;  fabricación  de  productos  de  hierro,  acero  y ferroaleaciones 2,00 1,85 3,85
25 Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo 2,00 1,85 3,85
26 Fabricación   de   productos   informáticos,   electrónicos   y ópticos 1,50 1,10 2,60
27 Fabricación de material y equipo eléctrico 1,60 1,20 2,80
28 Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. 2,00 1,85 3,85
29 Fabricación   de   vehículos   de   motor,   remolques   y semirremolques 1,60 1,20 2,80
30

Fabricación de otro material de transporte (Excepto 3091

y 3092)

2,00 1,85 3,85
3091 Fabricación de motocicletas 1,60 1,20 2,80
3092 Fabricación  de  bicicletas  y  de  vehículos  para  personas con discapacidad 1,60 1,20 2,80
31 Fabricación de muebles 2,00 1,85 3,85
32 Otra industria manufacturera (Excepto 321, 322) 1,60 1,20 2,80
321 Fabricación de artículos de joyería y artículos similares 1,00 0,85 1,85
322 Fabricación de instrumentos musicales 1,00 0,85 1,85
33

Reparación e instalación de maquinaria y equipo (Excepto

3313 y 3314)

2,00 1,85 3,85
3313 Reparación de equipos electrónicos y ópticos 1,50 1,10 2,60
3314 Reparación de equipos eléctricos 1,60 1,20 2,80
35 Suministro   de   energía   eléctrica,   gas,   vapor   y   aire acondicionado 1,80 1,50 3,30
36 Captación, depuración y distribución de agua 2,10 1,60 3,70
37 Recogida y tratamiento de aguas residuales 2,10 1,60 3,70
38

Recogida,   tratamiento    y    eliminación    de    residuos;

valorización

2,10 1,60 3,70
39 Actividades  de  descontaminación  y  otros  servicios  de gestión de residuos 2,10 1,60 3,70

 

 
41 Construcción de edificios (Excepto 411) 3,35 3,35 6,70
411 Promoción inmobiliaria 0,85 0,80 1,65
42 Ingeniería civil 3,35 3,35 6,70
43 Actividades de construcción especializada 3,35 3,35 6,70
45

Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

(Excepto 452 y 454)

1,00 1,05 2,05
452 Mantenimiento y reparación de vehículos de motor 2,45 2,00 4,45
454 Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus repuestos y accesorios 1,70 1,20 2,90
46 Comercio  al  por  mayor  e  intermediarios  del  comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas. Excepto: 1,40 1,20 2,60
4623 Comercio al por mayor de animales vivos 1,80 1,50 3,30
4624 Comercio al por mayor de cueros y pieles 1,80 1,50 3,30
4632 Comercio al por mayor de carne y productos cárnicos 1,80 1,50 3,30
4638 Comercio  al  por  mayor  de  pescados,  mariscos  y  otros productos alimenticios 1,60 1,40 3,00
4672 Comercio al por mayor de metales y minerales metálicos 1,80 1,50 3,30
4673 Comercio   al   por   mayor   de   madera,   materiales   de construcción y aparatos sanitarios 1,80 1,50 3,30
4674 Comercio   al   por   mayor   de   ferretería,   fontanería   y calefacción 1,80 1,55 3,35
4677 Comercio   al   por   mayor   de   chatarra   y   productos   de desecho 1,80 1,55 3,35
4690 Comercio al por mayor no especializado 1,80 1,55 3,35
47 Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas (Excepto 473) 0,95 0,70 1,65
473 Comercio   al    por   menor    de   combustible   para    la automoción en establecimientos especializados 1,00 0,85 1,85
49 Transporte terrestre y por tubería (Excepto 494) 1,80 1,50 3,30
494 Transporte  de  mercancías  por  carretera  y  servicios  de mudanza 2,00 1,70 3,70
50 Transporte marítimo y por vías navegables interiores 2,00 1,85 3,85
51 Transporte aéreo 1,90 1,70 3,60
52

Almacenamiento   y   actividades   anexas   al   transporte

(Excepto x, 5221)

1,80 1,50 3,30
x Carga y descarga; estiba y desestiba 3,35 3,35 6,70
5221 Actividades anexas al transporte terrestre 1,00 1,10 2,10
53 Actividades postales y de correos 1,00 0,75 1,75
55 Servicios de alojamiento 0,75 0,50 1,25
56 Servicios de comidas y bebidas 0,75 0,50 1,25
58 Edición 0,65 1,00 1,65
59 Actividades  cinematográficas,  de  vídeo  y  de  programas de televisión, grabación de sonido y edición musical 0,75 0,50 1,25
60 Actividades   de   programación   y   emisión   de   radio   y televisión 0,75 0,50 1,25

 

 
61 Telecomunicaciones 0,70 0,70 1,40
62 Programación,     consultoría     y      otras     actividades relacionadas con la informática 0,65 0,70 1,35
63 Servicios de información (Excepto 6391) 0,65 1,00 1,65
6391 Actividades de las agencias de noticias 0,75 0,50 1,25
64 Servicios   financieros,   excepto   seguros   y   fondos   de pensiones 0,65 0,35 1,00
65

Seguros,  reaseguros  y  fondos  de  pensiones,  excepto

Seguridad Social obligatoria

0,65 0,35 1,00
66 Actividades  auxiliares  a  los  servicios  financieros  y  a  los seguros 0,65 0,35 1,00
68 Actividades inmobiliarias 0,65 1,00 1,65
69 Actividades jurídicas y de contabilidad 0,65 0,70 1,35
70 Actividades   de   las   sedes   centrales;   actividades   de consultoría de gestión empresarial 0,75 0,60 1,35
71 Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos 0,65 1,00 1,65
72 Investigación y desarrollo 0,65 0,35 1,00
73 Publicidad y estudios de mercado 0,90 0,80 1,70
74

Otras   actividades   profesionales,   científicas   y  técnicas

(Excepto 742)

0,90 0,85 1,75
742 Actividades de fotografía 0,50 0,40 0,90
75 Actividades veterinarias 1,50 1,10 2,60
77 Actividades de alquiler 1,00 1,00 2,00
78 Actividades relacionadas con el empleo (Excepto 781) 1,55 1,20 2,75
781 Actividades de las agencias de colocación 0,95 1,00 1,95
79 Actividades   de   las   agencias   de   viajes,   operadores turísticos,    servicios     de     reservas     y     actividades relacionadas con los mismos 0,80 0,70 1,50
80 Actividades de seguridad e investigación 1,40 2,20 3,60
81

Servicios a edificios y actividades de jardinería (Excepto

811)

2,10 1,50 3,60
811 Servicios integrales a edificios e instalaciones 1,00 0,85 1,85
82 Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares a las empresas (Excepto 8220 y 8292) 1,00 1,05 2,05
8220 Actividades de los centros de llamadas 0,70 0,70 1,40
8292 Actividades de envasado y empaquetado 1,80 1,50 3,30
84 Administración   Pública   y   defensa;   Seguridad   Social obligatoria (Excepto 842) 0,65 1,00 1,65
842 Prestación de servicios a la comunidad en general 1,40 2,20 3,60
85 Educación 0,65 0,35 1,00
86 Actividades sanitarias (Excepto 869) 0,80 0,70 1,50
869 Otras actividades sanitarias 0,95 0,80 1,75
87 Asistencia en establecimientos residenciales 0,80 0,70 1,50

 

88 Actividades de servicios sociales sin alojamiento 0,80 0,70 1,50
90 Actividades de creación, artísticas y espectáculos 0,75 0,50 1,25
91 Actividades   de   bibliotecas,   archivos,   museos   y   otras actividades culturales. (Excepto 9104) 0,75 0,50 1,25
9104

Actividades de los jardines botánicos, parques zoológicos

y reservas naturales

1,75 1,20 2,95
92 Actividades de juegos de azar y apuestas 0,75 0,50 1,25
93

Actividades  deportivas,  recreativas  y  de  entretenimiento

(Excepto u)

1,70 1,30 3,00
u Espectáculos taurinos 2,85 3,35 6,20
94 Actividades asociativas 0,65 1,00 1,65
95 Reparación   de    ordenadores,   efectos   personales   y artículos de uso doméstico (Excepto 9524) 1,50 1,10 2,60
9524 Reparación de muebles y artículos de menaje 2,00 1,85 3,85
96 Otros servicios personales (Excepto 9602, 9603 y 9609) 0,85 0,70 1,55
9602 Peluquería y otros tratamientos de belleza 0,65 0,45 1,10
9603 Pompas fúnebres y actividades relacionadas 1,80 1,50 3,30
9609 Otros servicios personales n.c.o.p. 1,50 1,10 2,60
97 Actividades   de   los   hogares   como   empleadores   de personal doméstico 0,65 0,45 1,10
99 Actividades     de      organizaciones      y      organismos extraterritoriales 1,20 1,15 2,35

 

 

Cuadro II

 

Tipos aplicables a ocupaciones y situaciones en todas las actividades Tipo cotiz. IT

Tipo

cotiz. IMS

Tipo cotiz. Total
a Personal en trabajos exclusivos de oficina. 0,65 0,35 1,00
b Representantes de Comercio. 1,00 1,00 2,00
d Personal  de  oficios  en  instalaciones  y  reparaciones  en edificios, obras y trabajos de construcción en general. 3,35 3,35 6,70
f

Conductores   de   vehículo   automóvil   de   transporte   de mercancías que tenga una capacidad de carga útil superior

a 3,5 Tm.

3,35 3,35 6,70
g Personal de limpieza en general. Limpieza de edificios y de todo tipo de establecimientos. Limpieza de calles. 2,10 1,50 3,60
h Vigilantes,   guardas,   guardas   jurados   y   personal   de seguridad. 1,40 2,20 3,60

 

EL TIPO DE COTIZACIÓN TOTAL ES EL QUE TENEIS QUE MULTIPLICAR POR LA BASE DE COTIZACIÓN PARA VER CUANTO INCREMENTA EN CADA CASO.

 

Te quiero ayudar gratis y sin compromiso.

Sinceramente, estoy cansado de ver burradas y consejos equivocados en muchas webs que asesoran a emprendedores. Errores que luego salen muy caros pues en ocasiones la información suministrada no está completa o no sirve para todos los casos. Por tanto, te aconsejo que acudas a un profesional que te ayude a orientar correctamente tu proyecto desde el punto de vista fiscal y legal.

Lamentablemente en muchas ocasiones cuando el cliente se pone en nuestras manos el daño ya está hecho y cuesta mucho solucionarlo, y en ocasiones no tiene solución y debes asumir sanciones, recargos, o perdidas de tarifa plana, lo que supone mucho dinero perdido.

Contáctanos GRATIS y sin compromiso. Te presupuestaremos siempre antes de hacer nada y si lo prefieres hacer tú por lo menos te hemos orientado.

Si tienes una empresa o negocio y quieres mi ayuda, puedes confiar en mí y tratare de ayudarte con tu proyecto. ¿empezamos?

Juan Carlos Gómez Diaz

Socio Director, miasesoriaweb.com

 

 

Contactar por WhatsApp

Ten tu asesor personal hoy mismo.

Ahora con alta gratis con 3 meses de asesoría

Ven con nosotros 

Háblanos de tu empresa

 

900 525 904*

Obtén ayuda de nuestros asesores:
lunes-viernes, 09:00-19:00

Juan Carlos Gómez Díaz

Economista Socio Director de miasesoriaweb.com

Gabriel Romero Garcia

Economista y Profesor asociado de la Universidad De Alicante

Marta Navarro De Gali

Relaciones Laborales

José Antonio Sempere Gelardo

Abogado