¿Qué es el modelo 180?

 

El modelo 180 no es nada más que un modelo complementario y resumen de los modelos 115 que se presentan periódicamente en la administración tributaria. Resume las retenciones que se han practicado en los alquileres de bienes inmuebles

 

¿Quién debe presentarlo?

 

Siempre que haya arrendamientos de bienes inmuebles urbanos durante el ejercicio económico habrá que presentar el modelo 180, aunque existen algunas excepciones:

 

  • Si el pago del alquiler de un bien inmueble no pasa de 900€ al año.
  • Si es un leasing (Un alquiler con opción a compra)
  • Si el bien inmueble se usa con el fin de dar vivienda a los trabajadores.
  • Que el arrendador nos acredite que está incluido en alguno de los epígrafes del grupo 861 y por tanto esté exento de retener.

 

En primer lugar el sujeto debe identificarse con su nombre, apellidos y domicilio, además de indicar el ejercicio al que corresponde la declaración. Posteriormente también debe indicar si se trata de una declaración complementaria a una ya realizada o la sustituye en su totalidad.

180-casillas

A continuación en la casilla 1 se debe indicar el número total de perceptores del alquiler, es decir el número de personas o empresas que han arrendado algún bien inmueble urbano para el sujeto.

En la casilla 2 se introducirá la base de retenciones e ingresos a cuenta de las facturas, es decir la base en la factura (excluyendo el IVA y las retenciones o ingresos a cuenta)

En la casilla 3 se introducen la suma de los conceptos de retenciones e ingresos a cuenta en las facturas de alquiler.180-perceptores

 

 

 

 

Por último se deberá rellenar la parte en la que se identifica a cada uno de los arrendadores y la base de retenciones, el porcentaje de retenciones y la suma de retenciones e ingresos a cuenta correspondiente a cada uno de ellos.

En la modalidad se debe especificar si el alquiler se paga con dinero (Se indicará con un 1), o si se trata de una renta en especie (se indicará con un 2)

Para más dudas siempre puedes consultar las instrucciones de la agencia tributaria aquí

 

¿Cuándo se presenta?

 Este modelo se presenta en los 20 días siguientes a finalizar el ejercicio que corresponde, es decir que si se trata del modelo 180 que resume el año 2021, se presentará el 20 de Enero de 2022.

Te quiero ayudar gratis y sin compromiso.

Sinceramente, estoy cansado de ver burradas y consejos equivocados en muchas webs que asesoran a emprendedores. Errores que luego salen muy caros pues en ocasiones la información suministrada no está completa o no sirve para todos los casos. Por tanto, te aconsejo que acudas a un profesional que te ayude a orientar correctamente tu proyecto desde el punto de vista fiscal y legal.

Lamentablemente en muchas ocasiones cuando el cliente se pone en nuestras manos el daño ya está hecho y cuesta mucho solucionarlo, y en ocasiones no tiene solución y debes asumir sanciones, recargos, o perdidas de tarifa plana, lo que supone mucho dinero perdido.

Contáctanos GRATIS y sin compromiso. Te presupuestaremos siempre antes de hacer nada y si lo prefieres hacer tú por lo menos te hemos orientado.

Si tienes una empresa o negocio y quieres mi ayuda, puedes confiar en mí y tratare de ayudarte con tu proyecto. ¿empezamos?

Juan Carlos Gómez Diaz

Socio Director, miasesoriaweb.com

 

 

Contactar por WhatsApp

Ten tu asesor personal hoy mismo.

Ahora con alta gratis con 3 meses de asesoría

Ven con nosotros 

Háblanos de tu empresa

 

900 525 904*

Obtén ayuda de nuestros asesores:
lunes-viernes, 09:00-19:00