¿Cómo darme de alta de autónomo?

 

Guía definitiva de nuestra Asesoría fiscal online para autónomos te ayudamos con todos los trámites del alta en autónomos, resolviendo todas tus dudas.

 

 

 

¿Cómo darme de alta en autónomos en Hacienda?

 

 

Darte de alta en hacienda como autónomo es relativamente sencillo… y eso puede ser un problema.

 

 

¿Qué estamos haciendo en realidad con el modelo 036 / 037 al presentarlo en hacienda?

 

 

Pues estamos declarando ante hacienda muchas cuestiones que tienen gran importancia fiscal para nuestro proyecto y nuestras obligaciones tributarias.

 

 

Por un lado, estamos indicando nuestra dirección fiscal y nuestra dirección de la actividad.

 

 

 

La normativa tributaria nos indica nuestra obligación de comunicar a hacienda el domicilio fiscal, y las posibles variaciones.

El domicilio fiscal del contribuyente informa de la residencia fiscal, es decir;

 

  • de la oficina tributaria de adscripción del contribuyente
  • del lugar para la práctica de notificaciones
  • del lugar físico concreto declarado y vinculante para el obligado tributario a efectos de procedimientos administrativos y del control fiscal.

El artículo 48 de la Ley General Tributaria, define que El domicilio fiscal a los efectos tributarios será:

  1. Para las personas naturales o físicas, el de su residencia habitual; y precisa que si la persona natural o física desarrolla principalmente actividades económicas, la administración tributaria podrá considerar como domicilio fiscal el lugar donde esté efectivamente centralizada la gestión administrativa y la dirección de las actividades desarrolladas.

Además del domicilio fiscal, las normas tributarias exigen declarar los siguientes datos adicionales de localización:

  • El lugar donde tengan efectivamente centralizada la gestión administrativa y la dirección de sus negocios.

Se deberá consignar la referencia catastral asignada a los distintos domicilios, el número de teléfono, y, en su caso, la dirección del correo electrónico y el nombre de dominio o dirección en Internet, mediante el cual desarrolle, parcial o totalmente sus actividades.

Igualmente, los modelos de declaración censal se podrán utilizar para comunicar, en su caso, un domicilio preferente a efectos de notificaciones en España, así como el destinatario de la notificación, en caso de que sea distinto del titular.

 

 

 

También declaramos la actividad que vamos a desarrollar.

 

Este es uno de los aspectos principales al darnos de alta como autónomos.

 

 

Debes considerar que si realizas varias actividades debes darte de alta en todas ellas. Por ejemplo, no es lo mismo vender electrodomésticos que repararlos, o incluso que instalarlos, es posible que debas estar en 3 actividades distintas.

 

En hacienda pueden orientarse sobre la mejor opción aunque curiosamente es posible que llames dos o tres veces y te indiquen epígrafes de actividad diferente.

 

 

El epigrafe de actividad nos va a determinar:

 

 

  1. Si la actividad es profesional
  2. Si la actividad es empresarial
  3. Si es actividad comercial y por consiguiente es comercio minorista o mayorista.
El epigrafe implica si podemos optar a Módulos o a estimación directa, si podemos estar en Régimen General de Iva o debemos estar en el régimen de recargo de equivalencia. También nos va a regular si debemos aplicar retención en factura a nuestros clientes o no.
Estar mal encuadrado puede suponer que no aplicamos correctamente el Iva o el Irpf lo que puede derivar un acta de inspección.

 

 

Escribimos hace tiempo un post donde hablamos sobre ¿Cómo decidir si nuestra actividad es empresarial o profesional?

 

 

 

¿Qué supone darte de alta en Hacienda?

 

Una vez presentes tu alta en autónomos con el modelo 036 / 037 ya puedes facturar con tu NIF y recibir las facturas por los servicios y productos recibidos.

 

Es importante destacar que desde ese momento estás obligado a presentar todas las liquidaciones trimestrales que has indicado en el modelo 036 con independencia de que salgan a pagar o negativas.  

 

Nuestro siguiente paso será darnos de alta en Seguridad Social.

 

Alta en la Seguridad Social del Autónomo

 

Tienes 0 días para presentar tu alta en la Seguridad Social pues tu alta debe ser PREVIA y coincidir con la de Hacienda. Rellenas  el modelo TA0521 con una fotocopia de tu DNI y otra del modelo 036 de tu alta en Hacienda. Deberás presentar esta documentación en la administración de la Seguridad Social. En el siguiente apartado te enseñamos todo lo que debes saber sobre tu alta en seguridad social como autónomo.

 

¿Puedo facturar sin darme de alta en seguridad social?

 

Todos los autónomos se preguntan alguna vez si pueden no darse de alta en autónomos pues van a facturar poco o tener poco beneficio.

 

Lamentablemente, tengo que decirte que no puedo darte una respuesta clara que tenga su respaldo de la ley. Desde la Tesorería de la Seguridad Social no una norma o criterio unificado que nos permita tomar una decisión de este tipo sin riesgos de sanciones y recargos.

 

Para ampliar información pulsa aquí y lee nuestro post antes de tomar ninguna decisión sobre si te das de alta en autónomos o no te das de alta.

 

Para darme de alta en autónomo ¿Quién me ayuda?

 

Tienes varias opciones para darte de alta en autónomos:

 

1. Acudir a una institución (Cámaras de Comercio, Agencias de Desarrollo, Punto Pait, etc.)
2. Realizar el trámite con una asesoría (miasesoriaweb.com / otras)
3. Hacerlo tú mismo.

 

Vamos a desarrollar cada una de estas opciones para el alta.
1. Acudir a una institución (Cámaras de Comercio, Agencias de Desarrollo, Punto Pait, etc.)
Puede ser una buena opción, pero la mayoría de las veces según mi experiencia te preguntara por tu actividad, buscaran el epígrafe más afín y te darán de alta en estimación directa simplificada.

No estudiarán tu caso por si otra opción es mejor.

Ventaja es que normalmente al ser punto PAIT te darán de alta no solo en hacienda y seguridad social lo harán en la Agencia de Protección de Datos y otras instituciones sin tener que levantarte de la mesa.

Algunas te cobran por el servicio.

Ahora si te hacen mal el alta, ¿a quién reclamas?

Y cuando digo mal no quiero decir desde el punto de vista formal, lo digo desde un punto de vista de estudio de tu actividad, (tenemos un caso de un mecánico que podría haber ahorrado 6.000 euros al trimestre si le hubiesen dado de alta en módulos, pero al hacerlo en directa se obligó a  estar 3 años pagando ese exceso de su bolsillo.)

 

2. Realizar el trámite con una asesoría (miasesoriaweb.com / otras)
No tienes que desplazarte y por nuestra experiencia conociendo tu caso podremos asesorarte de las distintas opciones para que elijas conociendo las ventajas e inconvenientes.
Ver ofertas pues contratando la asesoría sale muy económico. Nosotros te hacemos el alta GRATIS.

 

3. Hacerlo tú mismo.
Contratando nuestro servicio de asesoría te indicamos todos los pasos para que lo hagas tu mismo y ahorres el coste de la gestión.

 

¿Qué trámites debes hacer para darte de alta como autónomo?

 

Podemos distinguir varios trámites obligatorios y otros voluntarios. Entre estos trámites voluntarios al montar tu empresa algunos son muy recomendables de efectuar.

 

Trámites obligatorios:
1 Alta en la Declaración Censal (modelo 036)
2 Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (en el mismo modelo 036 anterior)
3 Alta en el Régimen de Autónomos
4 Solicitud del Libro de Visitas
5 Inscripción del fichero ante la Agencia de Protección de Datos
6 Comunicación de Apertura del centro de trabajo

 

Trámites en el Ayuntamiento:
1 Licencia de actividades e instalaciones (Apertura): Solo debe solicitarse cuando va a abrirse un local.
2 Licencia de obras: Es la necesaria para efectuar cualquier tipo de obras en un local, nave o establecimiento. Por lo tanto, si no se va a abrir local o no se van a hacer obras, no será necesaria.

 

Trámites al realizar una acción:
1 Para dar de alta un trabajador: Solicitud del número de patronal
2 Registro de patentes o Marcas: cuando se va a trabajar con una marca
3 Ejercicio del comercio por personal casada: Inscripción oposición expresa del cónyuge en el Registro Mercantil para cubrir bienes gananciales. Muy recomendable
El tema del autónomo de responsabilidad limitada sinceramente no le veo un interés real pues siempre puedes constituir una sociedad limitada unipersonal y tienes mucho más claras tus obligaciones y proteges mejor tu patrimonio. Además, un banco que vea que eres ERL te pedirá garantías adicionales para cualquier operación y dificultará su concesión.

 

Alta de Autónomos, te ayudamos:

 

Te quiero ayudar gratis y sin compromiso.

Sinceramente, estoy cansado de ver burradas y consejos equivocados en muchas webs que asesoran a emprendedores. Errores que luego salen muy caros pues en ocasiones la información suministrada no está completa o no sirve para todos los casos. Por tanto, te aconsejo que acudas a un profesional que te ayude a orientar correctamente tu proyecto desde el punto de vista fiscal y legal.

Lamentablemente en muchas ocasiones cuando el cliente se pone en nuestras manos el daño ya está hecho y cuesta mucho solucionarlo, y en ocasiones no tiene solución y debes asumir sanciones, recargos, o perdidas de tarifa plana, lo que supone mucho dinero perdido.

Contáctanos GRATIS y sin compromiso. Te presupuestaremos siempre antes de hacer nada y si lo prefieres hacer tú por lo menos te hemos orientado.

Si tienes una empresa o negocio y quieres mi ayuda, puedes confiar en mí y tratare de ayudarte con tu proyecto. ¿empezamos?

Juan Carlos Gómez Diaz

Socio Director, miasesoriaweb.com

 

 

Contactar por WhatsApp

Ten tu asesor personal hoy mismo.

Ahora con alta gratis con 3 meses de asesoría

Ven con nosotros 

Nuestro equipo que trabaja para ti

Somo personas reales, profesionales con dilatada experiencia que trabajamos para que tu puedas dedicarte a tu negocio delegando los temas fiscales, contables y laborales a nuestra asesoría de autónomos.

 

900 525 904*

Obtén ayuda de nuestros asesores:
lunes-viernes, 09:00-19:00

Juan Carlos Gómez Díaz

Economista Socio Director de miasesoriaweb.com

Gabriel Romero Garcia

Economista y Profesor asociado de la Universidad De Alicante

Marta Navarro De Gali

Relaciones Laborales

José Antonio Sempere Gelardo

Abogado